La impresionante bomba de Jasmine Paolini sacude el tenis: revela una pequeña brecha salarial con Carlos Alcaraz en el Abierto de Italia y critica la “feliz discriminación de género” mientras la ATP interviene para exigir justicia.
En un momento trascendental que ha electrizado al mundo del tenis este miércoles 21 de mayo de 2025 a las 17:05 +07, Jasmine Paolini, campeona del Abierto de Italia, soltó una bomba que ha desatado una tormenta de controversia. La estrella italiana de 28 años reveló una diferencia salarial sorprendentemente pequeña de tan solo 10.000 € entre su premio de 877.390 € y el de 887.390 € de Carlos Alcaraz por sus respectivos títulos del Abierto de Italia, solo para criticar la disparidad como un síntoma de “discriminación de género alegre”, una crítica mordaz que ha dejado a los aficionados conmocionados. Con la inesperada intervención de la ATP para abordar el problema y exigir justicia, esta feroz controversia ha revolucionado el deporte, provocando indignación y demandas de justicia en todo el mundo.
La revelación de Paolini llegó durante una conferencia de prensa en Roma, apenas horas después de su triunfal victoria sobre Ons Jabeur en la final femenina. La italiana, quien ha ascendido al número 5 del mundo, inicialmente parecía lista para celebrar su histórica victoria, la primera mujer italiana en reclamar el título desde 2014. Sin embargo, su tono cambió al referirse al premio monetario, señalando que Alcaraz, el campeón masculino, ganó solo 10,000 € más a pesar del mismo prestigio en el torneo. “Esta pequeña diferencia no oculta la verdad”, declaró Paolini, con la voz temblorosa de frustración. “Es una discriminación de género feliz: sonreír ante la igualdad mientras favorece discretamente a los hombres. Merezco algo mejor, y también todas las mujeres en el tenis”. Su uso de “discriminación de género feliz” (una frase que sugiere una aceptación superficial de la igualdad) ha causado conmoción en todo el deporte, enmarcando incluso una pequeña disparidad como un insulto sistémico.
La comunidad del tenis fue tomada por sorpresa, con plataformas de redes sociales como X estallando en reacciones. Un fan publicó: “¿10.000 € de diferencia? Paolini tiene razón: ¡no se trata de la cantidad, es el principio! #IgualdadDeGéneroYa”. Otro escribió: “Jasmine denunciando la ‘discriminación de género alegre’ es una llamada de atención: ¡ATP, haga algo!”. La controversia cobró fuerza cuando la ATP, el organismo rector del tenis profesional masculino, emitió un comunicado inusual pocas horas después, reconociendo el problema. “Estamos revisando la estructura de premios en metálico del Abierto de Italia y trabajaremos con las partes interesadas para garantizar resultados equitativos”, anunció la ATP, una decisión que ha sorprendido tanto a aficionados como a analistas, dado el enfoque histórico de la organización en el tenis masculino.
La crítica de Paolini surge de un contexto más amplio de debates sobre la remuneración por género en el tenis, donde los premios económicos para las mujeres a menudo han sido inferiores a los de los hombres, incluso en eventos combinados. Si bien la diferencia de 10.000 € es menor que la de 107.640 € de años anteriores, la insistencia de Paolini en que refleja un sesgo más profundo ha tenido una amplia repercusión. Su victoria, testimonio de su tenaz juego de fondo y resiliencia, llegó tras una temporada agotadora; sin embargo, la diferencia salarial ha eclipsado su triunfo. “Luché por este título como cualquiera”, dijo, entrecerrando los ojos. “Una bofetada de 10.000 € no es un progreso, es un recordatorio de la lucha que nos espera”.
La intervención de la ATP ha echado más leña al fuego. Tradicionalmente criticada por priorizar los ingresos de los hombres, la promesa de la organización de investigar ha sido recibida con elogios y escepticismo. Algunos aficionados en X la celebraron como un punto de inflexión, y uno escribió: “¿La ATP da un paso al frente por Paolini? ¡Increíble, pero ya era hora!”. Otros cuestionaron el motivo, sugiriendo: “¿Se trata de relaciones públicas o de un cambio real? ¡Demuéstrenlo, ATP!”. Los organizadores del Abierto de Italia aún no se han pronunciado, pero la presión aumenta a medida que los partidarios de Paolini exigen transparencia e igualdad salarial, especialmente con la inminente llegada de Roland Garros en junio de 2025.
Alcaraz, quien derrotó a Jannik Sinner en la final masculina, expresó su compasión, pero evitó involucrarse directamente. “Apoyo la justicia”, dijo con cautela el español de 21 años. “La victoria de Jasmine fue increíble”. Mientras tanto, la audaz postura de Paolini ha elevado su estatus más allá de la cancha, posicionándola como una voz a favor del cambio. Su llamado a la justicia ha impulsado un movimiento, con hashtags como #EqualPayTennis que se han vuelto tendencia mundial cada noche.
Mientras el mundo del tenis digiere este drama, la atención se centra en los próximos pasos de la ATP. ¿Esta pequeña brecha salarial provocará un cambio radical en la equidad del tenis o se desvanecerá en otra controversia sin resolver? El desafío de Paolini —”No me callaré”— resuena como un grito de guerra. Con los aficionados y la ATP