El Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola marcó el regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, pero no todo fue color de rosa para el argentino. Tras un fin de semana lleno de emociones, con un accidente en la clasificación y una carrera complicada, Colapinto habló abiertamente sobre las limitaciones de su monoplaza A525 en comparación con el rendimiento de su compañero de equipo, Pierre Gasly. Sus declaraciones han generado revuelo entre los aficionados y expertos, quienes analizan el potencial del joven piloto en un equipo en plena reestructuración.

Colapinto, de 21 años, debutó con Alpine tras reemplazar a Jack Doohan, quien no logró resultados destacados en las primeras seis carreras de la temporada 2025. Durante las prácticas libres en Imola, el argentino mostró un progreso constante, mejorando sus tiempos de 1:17.373 en la FP1 a 1:16.044 en la FP2, acercándose a Gasly, quien finalizó tercero en la segunda sesión. Sin embargo, un fuerte accidente en la Q1, en la curva Tamburello, frustró sus aspiraciones de avanzar a la Q3. A pesar del golpe, Colapinto salió ileso y logró un tiempo de 1:16.256, suficiente para largar 15º.

En la carrera, el argentino enfrentó más desafíos. Largando desde la 15ª posición, Colapinto mostró un ritmo competitivo al principio, pero la degradación de sus neumáticos y la falta de potencia del motor Renault del A525 lo limitaron. En la vuelta 44, recibió órdenes de equipo para ceder su posición a Gasly, quien terminó 13º, mientras que Colapinto cruzó la meta en 16º. Esta decisión, aunque común en la Fórmula 1, generó controversia en las redes sociales, con muchos fanáticos cuestionando si Alpine priorizó al francés sobre el debutante.

Tras la carrera, Colapinto no ocultó su frustración. “El auto tiene un déficit de motor, especialmente en carrera. Es complicado adelantar, y eso nos hace retroceder respecto a donde largamos”, afirmó en diálogo con ESPN. Reconoció que el A525, aunque mejorado en el chasis por el ingeniero David Sánchez, carece de la potencia necesaria para competir con los motores de Honda, Ferrari o Mercedes. Estas declaraciones se alinean con comentarios previos de Gasly, quien también señaló las limitaciones del coche, pero destacó su satisfacción con el rendimiento en Imola, donde logró un tercer puesto en la FP2.
A pesar de los obstáculos, Colapinto se mostró optimista. “Estoy aprendiendo el auto, que es muy diferente al Williams. Creo que podemos mejorar y maximizar el potencial”, dijo. Su próximo desafío será el Gran Premio de Mónaco, un circuito donde la potencia del motor es menos determinante, lo que podría darle una oportunidad para brillar. Con cinco carreras confirmadas con Alpine, el argentino está decidido a demostrar su talento y acercarse al nivel de Gasly, su referencia en el equipo.
El retorno de Colapinto a la Fórmula 1 ha despertado entusiasmo en Argentina, pero también ha puesto en evidencia los retos de competir con un auto limitado. Mientras Alpine trabaja en mejorar el A525 de cara a 2026, el joven piloto deberá aprovechar cada oportunidad para destacar en la máxima categoría.