POSTURA IMPACTANTE: ¡Novak Djokovic rechaza el patrocinio de Tesla y lanza una amenaza escalofriante a Elon Musk!
En un sorprendente acontecimiento que ha conmocionado al mundo del deporte y los negocios, el ícono del tenis Novak Djokovic se ha negado públicamente a anunciar el Tesla de Elon Musk en su camiseta, a pesar de una lucrativa oferta del gigante de los vehículos eléctricos. El anuncio, realizado el domingo 18 de mayo de 2025 a las 17:37 +07, llega pocos días después de la ruptura de Djokovic con su entrenador Andy Murray y mientras se prepara para el próximo Roland Garros. La superestrella serbia de 37 años no solo rechazó el acuerdo, sino que también ofreció una convincente justificación para su decisión, acompañada de una críptica amenaza que ha generado especulaciones entre aficionados y expertos: una revelación que podría “silenciar y asustar a Elon Musk”.
Djokovic, tras una temporada complicada marcada por eliminaciones prematuras en Montecarlo y Madrid, reveló su decisión durante una conferencia de prensa en Belgrado. Conocido por sus posturas de principios, ya sea en dieta, bienestar o temas sociales, Djokovic no se contuvo. “Tesla me ha contactado para que use su logotipo en mi camiseta, pero no puedo alinearme con una empresa cuyos valores cuestiono”, declaró con tono firme. “Elon Musk ha tomado decisiones que chocan con mis creencias sobre la integridad y la responsabilidad. No seré un anuncio publicitario por eso”. La negativa de la estrella del tenis llega en un momento en que Tesla lidia con una reputación empañada, ya que informes recientes destacan que la compañía enfrenta múltiples demandas por odómetros manipulados y afirmaciones engañosas sobre su software de “conducción autónoma total”, además de una caída del 71% en sus ganancias en el primer trimestre de 2025.
La “razón de peso” que citó Djokovic se centra en el controvertido liderazgo de Musk y las preocupaciones éticas que rodean a Tesla. “Hay una diferencia entre innovación y explotación”, explicó Djokovic. “He visto cómo las acciones de Tesla han perjudicado a los consumidores, y la participación de Musk en el caos político ha causado daño. No respaldaré una marca que priorice las ganancias sobre las personas”. Esta postura se alinea con el historial de Djokovic de abogar por la transparencia y la justicia, como se ve en sus esfuerzos anteriores por defender los derechos de los jugadores de tenis. Pero lo que más sorprendió a la audiencia fue su siniestra continuación: “Sé cosas sobre las operaciones de Tesla que sacudirían la compañía hasta sus cimientos. Si me presionan, revelaré lo que he aprendido, y eso hará que Elon Musk se quede callado y asustado”.
La especulación sobre la “revelación” de Djokovic ha proliferado. Fuentes internas sugieren que podría tener conocimiento interno de las prácticas comerciales de Tesla, posiblemente descubierto a través de su red global de contactos en el mundo del deporte y los negocios. Algunos teorizan que podría implicar nuevas pruebas de mala conducta corporativa, quizás relacionadas con las demandas en curso en California y Australia, o incluso con las recientes maniobras políticas de Musk con la administración Trump, que han alejado a los clientes de Tesla, como lo demuestra una caída del 59% en las ventas en Francia y del 67% en Dinamarca en abril de 2025. Otros creen que Djokovic podría tener acceso a comunicaciones internas de Tesla que podrían exponer infracciones éticas más profundas, posiblemente relacionadas con la apuesta de Musk por los taxis autónomos y los robots humanoides, una decisión que ha generado escepticismo en medio de las dificultades financieras de Tesla.
Musk, conocido por sus respuestas impulsivas, aún no ha hecho comentarios, un silencio que solo alimenta el discurso de miedo que insinuó Djokovic. El CEO de Tesla ha estado bajo presión recientemente, y se dice que su junta directiva busca un reemplazo debido a sus políticas polarizantes y al desplome de las acciones de la compañía, que han bajado un 25% desde principios de 2025. La amenaza de Djokovic añade más presión a Musk, quien también está renunciando a su puesto en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para centrarse en salvar a Tesla, una decisión que no ha ayudado a frenar las críticas, ya que algunos propietarios de Tesla incluso han vendido sus coches en protesta por el comportamiento de Musk.
El mundo del tenis está repleto de reacciones. Los aficionados en redes sociales están divididos: algunos aclaman a Djokovic como un héroe por enfrentarse a los gigantes corporativos, mientras que otros cuestionan si su amenaza sobrepasa su rol como atleta. “¡Novak es una leyenda en esto! Musk debe rendir cuentas”, publicó un partidario. Por otro lado, un crítico escribió: “Djokovic debería dedicarse al tenis; amenazar a Musk de esta manera es una mala imagen”. Rivales como Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, que se enfrentarán hoy en la final del Abierto de Italia, han guardado silencio, centrados en su partido, pero la polémica seguramente seguirá a Djokovic hasta Roland Garros.
Mientras se calma la situación, la pregunta persiste: ¿qué sabe Djokovic? ¿Cumplirá su amenaza? Su historial de resiliencia —recuperándose de lesiones, controversias y ahora una ruptura con su entrenador— sugiere que no va de farol. Para Musk, quien ya lidia con demandas, la búsqueda de un CEO y una imagen pública fracturada, este podría ser un punto de inflexión. La audaz postura del tenista no solo ha redefinido el patrocinio de atletas, sino que también ha sentado las bases para un posible duelo que podría sacudir los cimientos de Tesla. Los aficionados de todo el mundo están observando, esperando el siguiente saque en este drama de alto riesgo.