Daniel Ricciardo, uno de los pilotos más carismáticos y reconocidos de la Fórmula 1, ha revelado recientemente detalles nunca antes conocidos sobre su despido de Red Bull en una entrevista exclusiva. Aunque su salida del equipo austriaco en 2018 sorprendió a muchos aficionados, el australiano ha compartido ahora el “detrás de escena” de lo que realmente sucedió, arrojando luz sobre las tensiones y desafíos internos que llevaron a su partida.
Según Ricciardo, su tiempo en Red Bull estuvo lleno de altibajos, especialmente en las últimas temporadas. Aunque logró grandes victorias, como en Mónaco y China, el piloto australiano explica que la creciente competencia interna con su entonces compañero de equipo Max Verstappen fue uno de los factores clave. “En un punto, sentí que la dinámica interna del equipo cambió drásticamente”, menciona Ricciardo, insinuando que Red Bull comenzó a construir su estructura en torno a Verstappen como el futuro de la escudería.

Ricciardo confesó que había notado que las decisiones estratégicas y técnicas del equipo estaban cada vez más orientadas hacia favorecer al joven piloto neerlandés. “No lo digo con resentimiento, pero era evidente que la balanza no estaba equilibrada. Max era la prioridad”, afirma Ricciardo. Esta falta de igualdad dentro del equipo lo hizo cuestionarse su posición y futuro a largo plazo.

Uno de los aspectos más sorprendentes de su relato es que, según Ricciardo, su salida de Red Bull no fue una simple decisión de cambio por parte del piloto. “No fue tan sencillo como decir: ‘Quiero probar algo nuevo’. Hubo muchas conversaciones en las que me sentí empujado hacia la puerta”, comentó. Aunque oficialmente la narrativa fue que Ricciardo había decidido buscar nuevos desafíos en Renault, él asegura que la presión interna y la falta de apoyo genuino fueron decisivas.

“No quiero usar la palabra ‘despedido’, pero definitivamente sentí que ya no era parte del proyecto”, señala. Esta confesión deja entrever que Red Bull, aunque no haya emitido un despido directo, creó un entorno donde Ricciardo no veía más opciones que buscar otro equipo.
Otro de los momentos que Ricciardo destacó en su entrevista fue el impacto emocional de su salida. “Red Bull fue mi hogar durante muchos años. Me formé como piloto y como persona en ese entorno, así que marcharme no fue fácil”. Además, el cambio a Renault representaba un riesgo, ya que era un equipo que aún no estaba en la cima de la competición.
“Hubo noches en las que me preguntaba si estaba tomando la decisión correcta. Renault no era una apuesta segura, pero no podía seguir en un lugar donde no sentía que tenía las mismas oportunidades”, explicó Ricciardo. A pesar de las dudas iniciales, el australiano defendió su elección como una forma de recuperar su confianza y motivación.
Ricciardo también aprovechó la entrevista para expresar su gratitud hacia Red Bull. “No todo fue negativo. Viví algunos de los mejores momentos de mi carrera allí. Sin Red Bull, no sería el piloto que soy hoy”, afirmó. Aunque su relación con la escudería terminó de forma complicada, Ricciardo asegura que no guarda rencores y que entiende las decisiones que el equipo tomó en su momento.
En la actualidad, Daniel Ricciardo sigue siendo una figura clave en la Fórmula 1, con múltiples rumores sobre su futuro en la competición. Tras su reciente regreso con AlphaTauri y las especulaciones de una posible vuelta a Red Bull, el australiano ha demostrado que sigue siendo uno de los pilotos más queridos y respetados del paddock. “Lo más importante para mí es disfrutar del camino y dar lo mejor de mí, sin importar dónde esté”, concluyó.
Con esta revelación exclusiva, Ricciardo no solo ofrece una perspectiva íntima sobre su salida de Red Bull, sino que también pone en evidencia las complejidades emocionales y estratégicas que se viven detrás de los escenarios más glamorosos de la Fórmula 1. La historia de su despido subraya la importancia de la confianza y el equilibrio en un equipo, especialmente en una competición tan feroz como la Fórmula 1, donde cada decisión puede cambiar el curso de una carrera profesional.